- JOLINES (como diría mi hija pequeña). Es que es un no parar.
Mostrando entradas con la etiqueta Cosas de niños. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cosas de niños. Mostrar todas las entradas
martes, 28 de junio de 2011
Y ahora más gastos del colegio
62 euros me he tenido que gastar en el nuevo chandal para mi hija mayor de colegio. Es algo exagerado ¿no? 200 euros de libros para la mayor y otro tanto para la pequeña que empieza este año (mañana me dirán la noticia de la cantidad exacta). Todos los días acabo sacando el tema del dinero con una u otra persona, y me siento algo cansada por ello, pero es que ¿nos quieren dejar secos antes de empezar el cole?
Etiquetas:
cosas cotidianas,
Cosas de niños
domingo, 29 de mayo de 2011
Bombones de plastilina


Mi madre nos dio una bandeja de bombones para hacer moldes con la plastelina (no me dio los bombones, ya se los había comido ella. Ahora con el régimen no puedo ni verlos) y se me ocurrió que sería una buena idea que mis hijas hicieran los bombones con plastilina. Las tuve entretenidas un buen rato y éste fue el resultado tan chulo que nos quedó. Aún sabiendo que es plastelina dan ganas de comerlos ¿verdad?
La plastilina es una de las cosas que siempre suelo tener el casa. Es muy socorrida y a las niñas les encanta.
Pero ahora les ha dado por coger todos los peluches y ponerlos en el comedor en una fila para darles clase y se monta una tremenda. Les cuesta recoger, pero al final lo consigo canastando a todos los muñecos como si estuviéramos jugando al baloncesto. Si es que hay que inventárselas todas para que recojan.
viernes, 15 de abril de 2011
Nacer, crecer y reproducirse en una caja de zapatos
Hay días en los que me cuesta tanto encontrar un tema para poner en el blog que lo único que puedo hacer es echar un vistazo por Internet a ver si se me ilumina la bombilla. Hoy es un día de esos, raros. Pero al final he pensado en dedicar esta entrada a los gusanos de seda porque no he encontrado nada más interesante de qué hablar y porque me van a dar unos cuantos para mis hijas. Ahora me tocará coger hojas de morera (debajo de casa tengo un par de árboles, que espero no esquilarlos demasiado) y cuidarlos. Mi marido está en contra de tener esos gusanos pero si los pobres están en una caja de zapatos y no dan mal a nadie.
¿No es triste esa vida? Naces, creces, te reproduces y mueres dentro de una caja de zapatos. No creo que a esos animales les importe mucho dado su escaso intelecto pero siempre da pena.
Y es increible lo que comen. Yo recuerdo de pequeña que comían a una velocidad increible y que tenias que ponerles hojas dos veces al día porque no paraban de zampar. Daba un poco de apuro cogerlos con las manos porque eran blanditos y tenías que andarte con cuidado de no presionar mucho. Los ponías en la palma de tu mano y sus piececitos se agarraban a su piel. Luego los cogías y sus patas se enganchaban tanto que te costaba quitártelos de la mano. En un par de años tuvimos dos cajas llenas de gusanos y es que esos animalitos tienen una cantidad de huevos impresionante.
¿No es triste esa vida? Naces, creces, te reproduces y mueres dentro de una caja de zapatos. No creo que a esos animales les importe mucho dado su escaso intelecto pero siempre da pena.
Y es increible lo que comen. Yo recuerdo de pequeña que comían a una velocidad increible y que tenias que ponerles hojas dos veces al día porque no paraban de zampar. Daba un poco de apuro cogerlos con las manos porque eran blanditos y tenías que andarte con cuidado de no presionar mucho. Los ponías en la palma de tu mano y sus piececitos se agarraban a su piel. Luego los cogías y sus patas se enganchaban tanto que te costaba quitártelos de la mano. En un par de años tuvimos dos cajas llenas de gusanos y es que esos animalitos tienen una cantidad de huevos impresionante.
Etiquetas:
Cosas de niños,
curiosidades
jueves, 24 de febrero de 2011
Varicela
Bueno, bueno, ya tardaba en llegar a casa pero por fin lo ha echo y justo a las puertas de los carnavales. Si la semana pasada estuvimos con la otitis de la grande ahora tenemos la varicela en la pequeña lo que quiere decir que me tendré que quedar una semana encerrada en casa con la pequeña. No es que tenga muchos problemas en hacerlo pero estar todo el día con los juguetes del playmovil, las pin y pon y otros tantos muñecos puede llegar a agobiar un poco. Y dentro de una semana y media tendremos la semana blanca con la mayor pero que me imagino que también estaremos con la varicela, ya que la pequeña se lo pegará a la grande y me ha dicho la doctora que el periodo de incubación es de 10 a 12 días, así que pillará justo en la semana de vacaciones de la grande. Pero bueno no me quejo porque sabía que tendrían que pasarla y mejor de pequeñas que de mayores. Menos mal que ya la he pasado y mi marido también.
Yo quería haberme puesto fuerte con mi manuscrito pero voy a tener que dejarlo en el escritorio pidiéndome a gritos que lo continúe, porque cuando yo escribo es por la mañana. No me gusta hacerlo por la noche porque prefiero estar relajada en el sofá. Pero ya veremos si tengo que cambiar ese habito porque no me dará tiempo a acabarlo con tiempo para el concurso.
martes, 8 de febrero de 2011
Dora

Hacía mucho que no hablaba de nuestra cobaya. Pues esta mañana le he echo una foto para volver a enseñarla. Se llama Dora( le habíamos puesto Wiskhy pero mi hija mayor quiso cambiarle en nombre y ahora es Dora). Pues la tenemos ya desde hace un año y la verdad es que estamos muy contentas con ella. Le tengo que cortar el pelo cada mes porque al ser de raza peruana le cuelga por todos lados y es un engorro limpiárselo luego. La mejor opción que nos dieron fue la de cortarle y ahora, pese a los trasquilones que lleva la pobre está mucho más limpia.
Nos pide de comer con sus chillidos característico y sólo le gusta estar en la jaula. Supongo que es porque se siente más segura dentro de ella, mis hijas son algo chillonas y la alborotan un poco. Pero es curioso que de mi mano no quiera comer y de la de mis hijas sí. Será que no le caigo bien.
Etiquetas:
Cosas de niños,
curiosidades,
Nuestra cobaya Dora
jueves, 27 de enero de 2011
Tamagochi

Hola,
El otro día buscando entre mi "ordenado" armario me topé con una cosa que llevaba tiempo buscando para mis hijas: mi querido Tamagochi. Antes de tener a mi hija mayor me dio un día por comprarme uno (estamos hablando de cuando tenía los treinta años cumplidos, que lo admito aunque me de algo de vergüenza decirlo) y jugué con él muy poco. Después de gastarme el otro día cuatro euros para una pila nueva me he dado cuenta de que estoy yo con él más que mis hijas. Me lo llevo a todos lados y cuando lo oigo pitar ya estoy yo sacando el cacharrillo para darle de comer o limpiarme sus cacas virtuales (que menos mal que no huelen). Eso sí, si me encuentro que hay gente intento que no se note mucho el gesto, pero estoy segura de que alguno me mira extrañado por el rabillo del ojo diciendo ¿que hace esta loca con un Tamagochi?. Hay un capítulo del Chin chan que es muy parecido porque le compra su madre uno de eso trastos y al final no le hace mucho caso, luego va la madre a comer con las otras madres y resulta que a todas les pita el bosillo y ya las ves a todas sacando los tamagochis de sus hijos. Es un capítulo muy gracioso.
Ahora no parece estar muy de moda pero hace unos años era la cosa más increible para los niños, claro que ahora con las Nintendos y la Wii los pobre Tamagochis se han quedado algo desfasados.
Etiquetas:
cosas cotidianas,
Cosas de niños,
curiosidades
viernes, 7 de enero de 2011
Quitamos los adornos navideños
Ayer por la tarde ya recogimos todos los adornos navideños. A mi marido le dio algo de pena porque esperas esos días con ganas y luego se terminan enseguida. Yo por mi parte agradecí guardarlo todo y dejar el comedor como siempre, no me gusta alargar la decoración una semana más cuando ya se han terminado las fiestas. La pequeñaja, que acaba de cumplir tres años, no quería guardarlo todo y estuvo jugando con las figuritas del belén un rato mientras los demás guardábamos la hierba artificial, el serrín y otras cosillas de la casa. Al final conseguimos convencerla de que esas figuras eran para guardarlas y sacarlas sólo cuando viniera Papá Noel y los Reyes Magos.
Esta mañana se han ido muy contentas al colegio con un juguete porque hoy tocaba llevar algo que les hubiera traído la navidad para compartirlo con los demás. Este año no nos hemos pasado mucho con los juguetes sino que hemos pedido algo más de ropa porque acaba una con la habitación llena de trastos. Sí que los usan pero aún así opino que los niños de hoy en día tienen demasiadas cosas y se cansan enseguida de todo. Mi madre me suele recordar que ella jugaba con dos cosas y nada más.
La foto que he puesto no es de mi árbol navideño pero lo vi y me gustó fotografiarlo Son bonitas las figuras ¿verdad?
Etiquetas:
cosas cotidianas,
Cosas de niños
lunes, 27 de diciembre de 2010
A jugar

Hola,
aquí tenemos las vacaciones de colegio para los niños y una locura para los padres. Época de no hacer nada mas que jugar y tener la casa poco adecentada. Pero ¿no hay que disfrutar ahora que son pequeños? Desde luego que es bueno jugar con ellos y estímularles a la hora de escoger el tipo de juego pero¿ porqué tantas vacaciones? Este año que las fiestas caen en fines de semana ¿que se piensan que debemos de hacer los padres durante la semana? Es la eterna cruz de los padres, ¿que hacemos con los niños si trabajamos? Por mi suerte, o por mi desgracia yo no trabajo así que para mi no es un problema pero ¿y los que sí lo hacen? Pues a por los pobres abuelos, que después de criar a sus hijos ahora les toca hacerlo con los nietos, cosa que tampoco me parece justa.
Luego, en marzo, tendremos la estúpida "semana blanca". Pero bueno, no he echo este blog para quejarme, pero es que a veces no me queda más remedio que gritar aquí. Espero no haber dejado a nadie sordo, mil perdones.
A DISFRUTAR DE LOS NIÑOS, que para eso los hemos tenido :)
Luego, en marzo, tendremos la estúpida "semana blanca". Pero bueno, no he echo este blog para quejarme, pero es que a veces no me queda más remedio que gritar aquí. Espero no haber dejado a nadie sordo, mil perdones.
A DISFRUTAR DE LOS NIÑOS, que para eso los hemos tenido :)
martes, 21 de diciembre de 2010
Entrada 300


Hola,
No he podido evitar poner unos globito para celebrar mi entrada número 300.
Nos acercamos ya a Navidad, y parece ayer que aún llevábamos puestas las camisetas de manga corta. Pasa el tiempo que uno no se da ni cuenta, es increíble. Mis hijas celebran esta semana el Caga Tió, una tradición típica catalana, no es que a mi me guste mucho que los chiquillos le den con unos bastones a un trozo de madera con ojos pero la ilusión que tienen los niños no tiene precio. Se tiran una semana dándole comida para que les eche muchos regalos, lo tapan con una manta para que no tenga frío. Mi hija pequeña está muy ilusionada con darle de comer. En casa no solemos hacerlo pero en el colegio sí y me parece bien porque es una tradición aunque en vez de darle bastonazos podían ser caricias ¿no? He buscado en la wikipedia la historia del caga tió:
Un tronco que, al quemar, daba bienes tan preciosos como el calor y la luz, y que de forma simbólica ofrecía presentes a los de la casa: golosinas, barquillos, turrones. Aún podemos encontrar, en los pueblos, casas en las que el "tió" es un gran tronco que se pone a quemar en el fuego de tierra unos días antes de Navidad.
A partir de ésta forma más primitiva el "tió" evoluciona: El "tió" es un tronco mágico que un día cercano a la víspera de Navidad, el 24 de diciembre, llega a casa llamando a la puerta. Quien esté en casa le abre y hay que cuidarle, taparle con una manta para que no pase frío y darle de comer hasta el dia 24 por la noche, momento en que se "caga el Tió". Posteriormente, como en las ciudades la gente lo tenía más difícil para adquirir un tronco, y porque de todo se puede hacer negocio, se empezaron a vender "Tions". Todos los que se venden son mas o menos iguales: suelen llevar una barretina, tienen una cara sonriente y muy a menudo también dos patas delanteras. Originariamente, ninguno era igual porque simplemente era un tronco grande al que un adulto le pintaba una cara como quería.
Nos acercamos ya a Navidad, y parece ayer que aún llevábamos puestas las camisetas de manga corta. Pasa el tiempo que uno no se da ni cuenta, es increíble. Mis hijas celebran esta semana el Caga Tió, una tradición típica catalana, no es que a mi me guste mucho que los chiquillos le den con unos bastones a un trozo de madera con ojos pero la ilusión que tienen los niños no tiene precio. Se tiran una semana dándole comida para que les eche muchos regalos, lo tapan con una manta para que no tenga frío. Mi hija pequeña está muy ilusionada con darle de comer. En casa no solemos hacerlo pero en el colegio sí y me parece bien porque es una tradición aunque en vez de darle bastonazos podían ser caricias ¿no? He buscado en la wikipedia la historia del caga tió:
Un tronco que, al quemar, daba bienes tan preciosos como el calor y la luz, y que de forma simbólica ofrecía presentes a los de la casa: golosinas, barquillos, turrones. Aún podemos encontrar, en los pueblos, casas en las que el "tió" es un gran tronco que se pone a quemar en el fuego de tierra unos días antes de Navidad.
A partir de ésta forma más primitiva el "tió" evoluciona: El "tió" es un tronco mágico que un día cercano a la víspera de Navidad, el 24 de diciembre, llega a casa llamando a la puerta. Quien esté en casa le abre y hay que cuidarle, taparle con una manta para que no pase frío y darle de comer hasta el dia 24 por la noche, momento en que se "caga el Tió". Posteriormente, como en las ciudades la gente lo tenía más difícil para adquirir un tronco, y porque de todo se puede hacer negocio, se empezaron a vender "Tions". Todos los que se venden son mas o menos iguales: suelen llevar una barretina, tienen una cara sonriente y muy a menudo también dos patas delanteras. Originariamente, ninguno era igual porque simplemente era un tronco grande al que un adulto le pintaba una cara como quería.
viernes, 10 de diciembre de 2010
¿ Ya es viernes?

Estas semanas donde hay puentes, en este caso más bien acueducto, me descolocan por completo. En algún momento del día tengo que pararme a pensar en qué día estamos y luego llega el viernes sin haber echo nada de provecho (no contaremos las horas con las niñas de juegos y broncas). Cuando hablo de aprovechar el tiempo me refiero a seguir con mis trabajillos literarios y a adecentar un poco la casa porque con tantos días estando con las niñas no está precisamente muy ordenada. Piensas que mañana, cuando las niñas estén danzando por casa estará igual de mal, pero más vale que se ordene un poco porque la cosa puede ir a peor y no me gusta ver tanto desorden. Quien me conozca se reirá porque yo no soy precisamente una loca del orden sino todo lo contrario, pero con los juguetes de las niñas tengo que tenerlos ordenador porque verlos esparcidos por todo el comedor me pone de los nervios. Me gusta tener el comedor ordenado (dentro de lo que cabe) y no tropezarme con globos, pequeñas piezas de muñequitos porque en más de una ocasión me he echo daño en el pie.
Etiquetas:
cosas cotidianas,
Cosas de niños
jueves, 11 de noviembre de 2010
Los osos gummi
Hola,
Llevo unos días recordando dibujos antiguos porque he estado buscando algunos para que mis hijas los vieran y me acordé del zumo de gummibayas que tomaban los osos gummies para dar grandes saltos, los busqué por youtube y entonces me encontré con este vídeo. ¿Alguien se acuerda de ellos? A mi me chiflaban. Recuerdo que los daban los fines de semana. He buscado en la wikipedia sobre ellos y resulta que la serie era de los estudios Disney,que constaba de 65 capítulos y que es de finales de los años 80. Habla también de la historia principal y pone todos los personajes. Si a alguien le interesa que le eche un vistazo.
Etiquetas:
Cosas de niños,
curiosidades
martes, 26 de octubre de 2010
Piojos
Hola,
aquí están los temidos piojos. Por primera vez pisan mi casa y espero que sea la última.Ayer fui al médico por otro motivo y le pedí que mirara la cabeza porque llevaba varios días picándome y, ante mi sorpresa, me vio un par de huevos. A la tarde hice inspección general en casa y resulta que mis dos hijas también tenían. Supongo que la mayor nos lo ha pegado a todos. Mi marido, como le pasa con los mosquitos, no le han echo ni caso.Menuda suerte tiene. Así que estuvimos toda la tarde con crema antipiojos en la cabeza y luego con le peine de púas que te deja el cuero cabelludo al rojo vivo. También mi hermana se ha contagiado y esta mañana también se ha echado el mejunje mata bichos.
Iba a poner una imagen de un piojo aquí pero me ha dado tal asco que ya me ha vuelto a picar la cabeza.ARG.Así que dejo la entrada vacía de foto.
¿De donde puñetas salen? una vez oí que las empresas farmacéuticas iban a los parques y soltaban unos cuantos piojos para que los niños se infectases y compraran sus productos. ¿Será verdad?
aquí están los temidos piojos. Por primera vez pisan mi casa y espero que sea la última.Ayer fui al médico por otro motivo y le pedí que mirara la cabeza porque llevaba varios días picándome y, ante mi sorpresa, me vio un par de huevos. A la tarde hice inspección general en casa y resulta que mis dos hijas también tenían. Supongo que la mayor nos lo ha pegado a todos. Mi marido, como le pasa con los mosquitos, no le han echo ni caso.Menuda suerte tiene. Así que estuvimos toda la tarde con crema antipiojos en la cabeza y luego con le peine de púas que te deja el cuero cabelludo al rojo vivo. También mi hermana se ha contagiado y esta mañana también se ha echado el mejunje mata bichos.
Iba a poner una imagen de un piojo aquí pero me ha dado tal asco que ya me ha vuelto a picar la cabeza.ARG.Así que dejo la entrada vacía de foto.
¿De donde puñetas salen? una vez oí que las empresas farmacéuticas iban a los parques y soltaban unos cuantos piojos para que los niños se infectases y compraran sus productos. ¿Será verdad?
Etiquetas:
cosas cotidianas,
Cosas de niños
sábado, 16 de octubre de 2010
HOla,
esta es la canción que tanto cantan mis hijas. Es de lo más tonta pero es graciosa. Es la versión en español de la película de dibus Ponyo en el acantilado, que alguna vez he comentado aquí.
Etiquetas:
cosas cotidianas,
Cosas de niños
domingo, 3 de octubre de 2010
Extraño domingo

Buenos días a todos!
HOy hace uno de esos días extraños que no sabes como vas a pasarlo. De momento con peleas entre las niñas. Ya las oigo desde aquí como lloran mientras mi marido lidia con ellas. ¡MIerda!, los escucho por el pasillo que se acercan disimuladamente. Ya no puedo escaparme. ¡Aahhh! La locura. Intentaré hacer una entrada medio decente dentro de un rato, a ver si me dejan.
Etiquetas:
cosas cotidianas,
Cosas de niños
jueves, 26 de agosto de 2010
Menudo día
8 de la mañana de hoy: mi hija se levanta después de haber pasado yo una noche fatal a causa del calor y me encuentra arrebujadita en una sábana del Pocoyó (incursión nocturna a la habitación de mis hijas para coger algo que estuviera a mano), en el sofá del comedor. a las ocho y cuarto ya empezaba a desperazarme y a comenzar a sentir el calor sofocante del prometedor día. A las nueva ya teníamos la tele con los dibujos (que a algunos les estoy cogiendo una manía tremenda. Sólo mencionaŕe a DOra la exploradora que es insufrible). MI hija pequeña se despierta y también se une al jolgorio. TOdo esto antes de las nueve de la mañana, claro.
Salgo al balcon a bajar el toldo y ufffff. ya no he vuelto a salir. Nos hemos puesto el aire acondicionado (que para que lo ponga yo, porque lo detesto, tiene que hacer mucho calor) y hasta las seis de la tarde que han salido las niñas con mi marido un rato a la calle mientras yo preparo la cena.
Cuenta atrás para el cole: sólo faltan 12 días
POngo foto bonita de las vacaciones. Ya se que la segunda foto sólo es una valla pero el resultado no está mal. La primera es de Getaria
martes, 24 de agosto de 2010
Charlie and Lola

Hola,
Estos son unos dibujos que mi hija mayor le gustan mucho.En España los han llamado Juan y Tolola. Yo al principio no les tenía mucha simpatía pero a medida que los he ido viendo he cambiado de opinión. Los dibujos están echos a modo de collage lo que los hace diferentes al resto. La historia es entre dos hermanos y la relación entre ambos y el mundo que les rodea. Quería ponerlos aquí porque llevo unos días viéndolos y les estoy cogiendo cariño. Nosotros compramos una revista que sale todos los meses y es de ellos. En mi opinión es la mejor revista infantil que hay, por el momento, porque lleva un kit de actividades muy bueno para hacerlos con los niños en el que cada vez se centra en un tema en concreto: los hay del circo, del día de los disfraces, y así un montón. La revista sale un pelín cara pero con todo lo que uno se divierte recortando, pegando y dibujando vale la pena. La recomiendo para los padres que tengan niños de entre 4 y en adelante. El mes de agosto no ha salido así que espero que salga pronto el próximo mes.
viernes, 25 de junio de 2010
Vacaciones para los niños


Hola,
bueno, ya tenemos aquí otro verano y con él a los niños en casa. Ahora lo que tengo que hacer es mucha piscina, muchos juegos de mesa para las mañanas que no podamos salir de casa por el calor y mucho parque. Al menos tengo a la pequeñaja en la guardería hasta mediados del mes de julio y por las mañanas sólo tendré que estar con la grande. Así que si no actualizo mucho la páginas ya sabréis cual es el motivo.
Etiquetas:
cosas cotidianas,
Cosas de niños
domingo, 7 de marzo de 2010
Un nuevo miembro de la familia

Hola,
pues al final se nos ha muerto el pobre hamster que llevaba unos cuantos días bastante echo polvo (era mayorcito). Estaba hablando con mi marido sobre él y que el quedaban dos telediarios y ayer, cuando se murió mi hija mayor dijo: mama es que sólo le quedaban dos telediarios, me hizo una gracia tremenda. Una no puede decir nada sin que la grande lo pille y luego lo repita por ahí.
Pues bien, la tarde del sábado nos fuimos a las ramblas a comprarnos una cobaya nueva y después de decidir entre los diferentes que había entre todos los puestos, nos decidimos por el de la foto. ¿Nombre? primero mi hija mayor le quiso poner Whisky porque cuando yo tenía una cobaya le puse Biscuit y como a mi hija no le sale pronunciarlo pues le salió Whisky. Y hoy lo ha cambiado por Dora así que espero que se quede con Dora pero Whisky también me hace gracia.Ya veremos.
Etiquetas:
Cosas de niños,
curiosidades,
Nuestra cobaya Dora
sábado, 30 de enero de 2010
La pantera rosa

Hola,
Es curioso las colecciones tontas que sacan con los periódicos pero hay una en especial que hicimos y que le hemos sacado un partido increíble. Se trata de la pantera rosa. La compramos hace tiempo porque siempre andábamos comprando las colecciones de dibujos animados de los domingos en los periódicos( no recuerdo en cuales) y le llegó el turno a la pantera. Yo pensé que no la veríamos pero cual a sido mi sorpresa que a mi hija pequeña de dos años le encanta. Es ponerla en la tele y se queda embobada. No creo que entienda la mayoría de las cosas pero la mira con una curiosidad increíble e incluso la he escuchado, en alguna ocasión, reírse de algún tortazo que se dan.
viernes, 15 de enero de 2010
Nici

Hola,
He estado pintando la habitación de mi hija pequeña y se me ocurrió copiar los dibujos de Nici que son una maravilla y van perfectos para niños pequeños. A mi también me encantan porque tienen formas redondeadas y eso siempre enternece ( te dan ganas de usar la famosa frase... huy que mono...). Pues he podido hacer un par, primero a lápiz, después los he rellenado con temperas y por últimos los he perfilado con negro ya que resalta mucho el dibujo y queda mejor.¿el resultado? bueno no queda exactos al original pero no están nada mal y a mis hijas les ha encantado. A ver si me acuerdo y les hago unas fotos para poner aquí.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)